• Cáncer de próstata: un enemigo silencioso que aumenta por tabú

Bogotá D. C., 12 de Junio de 2025 – Oficina de Comunicaciones HUN -

Cáncer de próstata: un enemigo silencioso que aumenta por tabú

Conmemoramos el Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Próstata, una fecha que busca generar conciencia entre los hombres sobre la importancia del diagnóstico temprano y el tratamiento oportuno de esta enfermedad que en principio, es silenciosa. El médico urólogo y docente de la Facultad de Medicina UNAL, David Castañeda-Millán advierte sobre la necesidad urgente de romper el miedo al diagnóstico y el tabú de la visita al urólogo e invita a realizarse chequeos anuales a todos los hombres desde los 50 años, o incluso antes en casos específicos con incremento del riesgo para padecer esta enfermedad.

Todos los hombres mayores de 50 años deberían realizarse un examen anual (antígeno específico de próstata) para detectar este cáncer, comenta enfáticamente el Dr. Castañeda  “El cáncer de próstata es una enfermedad que afecta a muchos hombres y que, en nuestros países, se diagnostica pocas veces en etapas tempranas. Nos da miedo acudir al urólogo o hablar del tema. Sin embargo, en las fases iniciales no da síntomas. Por eso, no tenemos otra opción que buscarlo activamente”, explica.

 El Dr. David Castañeda, urólogo y docente de
la Facultad de Medicina UNAL

Las herramientas diagnósticas principales son el análisis de sangre para medir el antígeno prostático específico (PSA) y el tacto rectal. Aunque este último suele generar rechazo, Castañeda insiste en que es un procedimiento sencillo, rápido, económico y bien tolerado. “Nos permite estar seguros de que no estamos ante una enfermedad avanzada”, añade.

La importancia de la detección temprana cobra especial relevancia en Colombia, donde el cáncer de próstata es la neoplasia más frecuente en hombres. Según datos de la Cuenta de Alto Costo (CAC) del Ministerio de Salud, entre el 2 de enero de 2022 y el 1º de enero de 2023 se reportaron 5.793 casos nuevos, lo que representa el 9,85% del total de cánceres diagnosticados en ese periodo.

Además, al 1º de enero de 2024, se encontraban registrados 65.333 casos prevalentes, de los cuales el 83,14% eran hombres mayores de 65 años y más de la mitad vivían en Bogotá o en la región Central. En cuanto a las condiciones de aseguramiento, cerca del 70% de estos pacientes estaban afiliados al régimen contributivo.

Castañeda recuerda que todos los hombres están en riesgo de desarrollar esta enfermedad simplemente por su condición biológica (tener próstata). Pero subraya que aquellos con antecedentes familiares o de raza afrodescendiente deberían iniciar los controles desde los 45 años.

Cirugía de resección de la próstata se realiza por mecanismos mínimamente invasivos 

A nivel mundial, el panorama tampoco es alentador. De acuerdo con GLOBOCAN, el cáncer de próstata ocupa el cuarto lugar en incidencia, con 1.467.854 casos registrados, de los cuales el 15,4% están en América Latina y el Caribe. Su tasa de mortalidad es significativa, con 15 defunciones por cada 100.000 habitantes, ocupando el octavo lugar en frecuencia de fallecimientos por cáncer.

En Colombia, la mediana de edad de diagnóstico es de 70 años. En el último reporte de la CAC, se destacó que en los casos nuevos se realizaron en alta proporción tanto la prueba de PSA (90,84%) como la confirmación histológica mediante la biopsia transrectal o transperineal de próstata para obtener la clasificación de Gleason (93,63%), herramientas clave para tomar decisiones clínicas acertadas.

Castañeda concluye con un mensaje claro: “Detectar el cáncer de próstata en su etapa temprana puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte por una enfermedad silente. Es hora de romper los mitos y acudir al especialista con responsabilidad”. También hace énfasis y aclara: “Los síntomas urinarios o problemas para orinar usualmente son secundarios a crecimiento benigno de la próstata y esto no debe confundir a los pacientes; mientras que, el cáncer de próstata en sus fases iniciales es completamente asintomático. Cuando los síntomas por cáncer de próstata aparecen, como dolor en los huesos de la columna o cadera, usualmente estamos ante una enfermedad en estadios muy avanzados”. 

Así entonces es necesario recordar que la  prevención y detección temprana salva vidas, y hablar del cáncer de próstata debe ser un compromiso público por la salud masculina, no un tabú privado.

 (Por: fin/JGJ/ )

Written by Pubblished Jun 2025