• Exámen físico no es suficiente para determinar congestión venosa en pacientes críticos

Bogotá D. C., 22 de Julio de 2025 – Oficina de Comunicaciones HUN -

Exámen físico no es suficiente para determinar congestión venosa en pacientes críticos

Exámen clínico tradicional en UCI no es suficiente para determinar sobre carga de volumen en la circulación venosa

El 36% de los pacientes que ingresa a la Unidad de Cuidados Intensivos presentan sobrecarga de líquidos, situación que aumenta el riesgo de complicaciones graves como falla renal, estancias hospitalarias prolongadas e infecciones asociadas a la hospitalización, la ultrasonografía enfocada, permite identificar la sobrecarga de volumen sobre la circulación venosa mucho antes que el examen físico.

El paciente de cuidado crítico requiere un tratamiento muy intensivo, que a diferencia de pacientes ambulatorios u hospitalizados recibe con mucha mayor cantidad volúmenes de sueros intravenosos, lo que lo expone a que con mucha frecuencia se edematize, se hinche, retenga líquidos, lo que favorece la aparición del síndrome por sobrecarga de volumen, comenta el Dr. Carmelo Espinoza, médico internista e intensivista del Hospital Universitario Nacional de Colombia (HUN), Mg en epidemiología y docente de la Facultad de Medicina UNAL.

El estudio publicado en la Revista Journal Of Ultrasound in Medicine liderado por investigadores del HUN y UNAL reveló 2 hallazgos claves para entender el problema de la sobrecarga de líquidos en el paciente crítico:

  1. Los métodos tradicionales de examen físico no son suficientes para detectar estados tempranos de congestión venosa en pacientes en cuidado crítico.
El examen clínico podría pasar por alto signos importantes de congestión venosa, reportó la investigación publicada en Journal of Ultrasound in Medicine.

Fotos oficina de Comunicaciones HUN

La investigación utilizó un sistema conocido como VEXUS score, un puntaje ecográfico que permite evaluar en tiempo real el estado de las venas centrales del cuerpo, incluyendo la vena cava inferior, las venas hepáticas y las venas renales, lo que facilita una lectura objetiva del impacto de la sobrecarga de líquidos en el organismo. Los resultados demostraron una correlación baja entre el examen físico tradicional y el VEXUS score, lo que confirma que el examen clínico podría pasar por alto signos importantes de congestión.

  • Los pacientes que tuvieron grados significativos de congestión por VEXUS, solo reflejaron en las notas de la enfermería y en los análisis de los balances de líquidos, un promedio de tan solo 1 L de diferencia.
Con la ecografía se puede ver directamente el impacto de la sobrecarga de volumen sobre la circulación venosa, un método relativamente nuevo en las unidades de Cuidado Intensivo.

Fotos oficina de Comunicaciones HUN

Entre las sumas y restas que se hacen normalmente de todos los líquidos que se les ponen a los pacientes críticos, el método ecográfico encontró que a diferencia del reporte de enfermería los pacientes estaban sobrecargados, con un margen de error muy alto, comenta el Dr. Carmelo

El estudio demostró que por cada litro que se retiene de líquido, que se ha cuantificado por enfermería, se aumenta en un 30% la probabilidad de que el paciente termine severamente congestivo.

Fotos oficina de Comunicaciones HUN

El estudio confirmó que, con apenas 1 litro de retención líquida, la probabilidad de presentar congestión severa aumenta hasta un 30%, demostrando que las mediciones tradicionales de balances de líquidos que pueden subestimar la gravedad del cuadro clínico. “Estos hallazgos resaltan la necesidad de implementar protocolos de monitoreo más sensibles para detectar sobrecarga de volumen de manera oportuna” resalta el investigador

El trabajo fue desarrollado por el grupo de interés en cuidados intensivos (GISI) y el grupo de ultrasonografía enfocada (FOCUS), unidades académicas que han consolidado una línea de investigación y formación en medicina crítica y la ecografía a la cabecera del paciente, bajo el liderazgo de Carmelo Espinoza, md intensivista.

Fotos oficina de Comunicaciones HUN

Cuando un individuo está congestionado y retiene líquidos de manera severa, el score lo detecta como un paciente que ya tiene un mayor riesgo de terminar en diálisis o en falla renal, nosotros usamos el Score como una vía de prevención e identificación temprana del riesgo de congestión venosa, esperamos que este estudio fomente el uso de esta tecnología en beneficio del paciente, comenta el docente

Las mezclas de medicamentos, antibióticos y otros líquidos hacen que las personas terminen recibiendo cargas muy altas líquidas en sus sistemas y aumente la probabilidad de edema en la UCI.

Fotos oficina de Comunicaciones HUN

El trabajo fue desarrollado por el grupo de interés en cuidados intensivos (GISI) y el grupo de ultrasonografía enfocada (FOCUS), unidades académicas que han consolidado una línea de investigación y formación en medicina crítica y la ecografía a la cabecera del paciente.

Actualmente, el grupo impulsa la formación de médicos especialistas en ultrasonografía a la cabecera del paciente, para residentes y médicos especialistas en el HUN y cuenta con al menos dos publicaciones en revistas científicas indexadas, una de ellas en Q1 y la más reciente en Q2, lo que confirma su proyección para seguir creciendo y consolidándose en el ámbito de la Medicina Crítica.

(Por: fin/JGJ/ )