• HUN PRIMERO EN EL PAÍS HABILITADO COMO CENTRO DE REFERENCIA PARA EL TRATAMIENTO Y FARMACIA DE PACIENTES CON ESCLEROSIS MÚLTIPLE

Bogotá, 1 de Agosto de 2025 – Oficina de Comunicaciones HUN -

HUN PRIMERO EN EL PAÍS HABILITADO COMO CENTRO DE REFERENCIA PARA EL TRATAMIENTO Y FARMACIA DE PACIENTES CON ESCLEROSIS MÚLTIPLE

Con la reciente habilitación como centro de referencia en tratamiento y farmacia para enfermedades huérfanas, el Hospital Universitario Nacional de Colombia (HUN) se consolida como un referente nacional en la atención integral de pacientes con esclerosis múltiple, una enfermedad huérfana que afecta el sistema nervioso central y que requiere manejo especializado, continuo y humanizado.

Esta doble habilitación, otorgada por las autoridades de salud conforme a la Resolución 651 de 2018 del Ministerio de Salud y Protección Social, convierte al HUN en el primer hospital del país con esta doble condición simultánea, lo que le permite ofrecer una atención articulada, segura y con altos estándares de calidad, desde el diagnóstico y el tratamiento hasta la gestión farmacéutica y el seguimiento de los tratamientos.

“Este es un logro institucional que refleja nuestro compromiso con la atención integral, la investigación y la humanización del cuidado en enfermedades complejas como la esclerosis múltiple. No solo estamos habilitados técnicamente, también nos hemos ganado la confianza de más de 700 pacientes que hoy conforman una de las cohortes más significativas en el país”, afirmó el Dr. José Guillermo Ruíz R. Director Científico del HUN

El abordaje integral de la EM permite reducir costos en la atención, al evitar recaídas y permitir que el paciente retorne a sus actividades en medio de etapas de vida muy productivas

El primer centro de referencia de tratamiento para esclerosis múltiple en el país

Desde 2018 el Ministerio de Salud, creó la resolución 651 que establece los requisitos que deben cumplir las instituciones para ser habilitadas como centros de referencia de diagnóstico, tratamiento de enfermedades huérfanas, pero ninguna institución en el país lo había logrado, tuvieron que pasar 7 años para que el HUN certificara la primera en el país para tratamiento, comentó el Dr. Simón Cárdenas, md Neurólogo líder del centro.

Luego de 7 años el equipo interdisciplinar logró impactar el proyecto estratégico hospital excelente, que busca para el HUN la consolidación de clínicas de excelencia.

Nuestro centro incluye consulta especializada con neurólogos expertos en enfermedades desmielinizantes, apoyo de un equipo interdisciplinario conformado por médicos, enfermeros, psicólogos, fisioterapeutas y trabajadores sociales, acceso directo a farmacia especializada, con seguimiento farmacoterapéutico y monitoreo de adherencia, comentó el Dr Cárdenas

“La habilitación de los centros de referencia mejora sustancialmente la atención de los pacientes con esclerosis múltiple, al facilitar el acceso, fortalecer la articulación con las EPS y garantizar la continuidad de la atención. Se reduce así la percepción de un sistema fragmentado”, explicó Lorena López, enfermera líder de los centros de referencia.

Compromiso con la investigación y la mejora continua

“Este es un hito que marca un antes y un después. Con una cohorte que ya supera los 700 pacientes, hemos logrado consolidar una de las bases clínicas más sólidas del país en esta enfermedad, lo que nos permite avanzar en proyectos de investigación orientados a mejorar los resultados en salud y optimizar la calidad de vida de quienes viven con esclerosis múltiple.” explicó el dr. Cárdenas.

Este logro es el resultado de un trabajo articulado durante más de siete años, que comenzó con el liderazgo del grupo de neurología y se consolidó con la participación activa de profesionales de enfermería, farmacia, fisioterapia, radiología, bacteriología y áreas administrativas. “Esta es la primera clínica especializada del hospital y los dos primeros centros habilitados en conjunto a nivel nacional.” comentó Yanira Rodríguez, Directora de Enfermería del HUN y docente de la Facultad de Enfermería UNAL, un hito que marca un antes y un después para el HUN y para el país, pues representa un compromiso institucional con la atención segura, especializada,  interdisciplinar y de alta calidad para los pacientes con esta patología.

El objetivo principal del centro de referencia en farmacia es brindar la administración del medicamento, pero adicional el seguimiento farmacoterapéutico.

“El centro de referencia en farmacia no se limita a la entrega de medicamentos. Hacemos seguimiento farmacoterapéutico antes, durante y después de la administración del tratamiento. Identificamos posibles problemas relacionados con los medicamentos y trabajamos por mejorar la eficacia y la seguridad terapéutica”, explicó Andrea Lizet Ibañez, química farmacéutica del centro. También enfatizó la importancia de la farmacovigilancia activa en pacientes que reciben anticuerpos monoclonales como el ocrelizumab, donde el equipo realiza seguimiento clínico incluso 24 horas después de la infusión para monitorear posibles reacciones adversas.

Más allá del cumplimiento: excelencia al servicio del país

La Resolución 651 de 2018 establece los requisitos que deben cumplir las instituciones para ser habilitadas como centros de referencia de enfermedades huérfanas. En ese marco, el HUN logró acreditar una organización interna con equipos especializados y rutas de atención claras, sistemas de información integrados para seguimiento de pacientes, programas de educación, adherencia terapéutica y una evaluación continua de resultados en salud, comenta Lorena López.

El HUN ha pasado a un nivel diferencial con la habilitación de sus dos centros de referencia para mejorar la atención del paciente con esclerosis múltiple.

“Nos tomó más de dos años cumplir con todos los requisitos, desde la autoevaluación hasta la implementación de mejoras. Este es el resultado del compromiso institucional con una atención basada en la evidencia, articulada con las EPS y centrada en las necesidades reales de las personas”, concluyó Lorena López.

 (Por: fin/JGJ/ )