• Comité de Ética de la Investigación

    Hospital Universitario Nacional de Colombia (CEI-HUN)

descripcion

El Comité de Ética de la Investigación del Hospital Universitario Nacional de Colombia (CEI-HUN) creado en el año 2017. Es el encargado de garantizar la protección de los derechos, seguridad y bienestar de los seres humanos involucrados en los estudios de investigación, por medio de la revisión, aprobación y seguimiento de proyectos de investigación que involucren a seres humanos como sujetos de investigación.

Objetivos del CEI-HUN

1

Protección de los derechos, seguridad y bienestar de los seres humanos involucrados en los estudios de investigación.

2

Aseguramiento de la calidad de la investigación en el Hospital Universitario Nacional de Colombia.

3

Promoción de la investigación a partir de procesos eficientes, transparentes y sencillos.

Todos los proyectos de investigación que se quieran desarrollar en el Hospital Universitario Nacional de Colombia deben contar con el aval del Comité de Ética de la Investigación antes de iniciar actividades en el Hospital Universitario Nacional de Colombia .

descripcion
Responsabilidades:
  1. Asegurar la protección de los derechos, la dignidad, la integridad y el bienestar de todos los sujetos que participen en investigaciones que incluyan seres humanos.
  2. Evaluar y aprobar o reprobar, antes de su inicio, todos los proyectos de investigación que incluyan seres humanos y que sean realizados, parcial o totalmente, el en HUN. Esto incluye propuestas de investigación que utilicen pacientes, información de pacientes o muestras biológicas de pacientes atendidos en el HUN, investigaciones que incluyan como sujetos de investigación a profesionales de la salud del HUN, o a servicios administrativos o clínicos del HUN, entre otras.
  3. Evaluar y aprobar o reprobar, antes de su inicio, los proyectos de investigación que incluyan seres humanos, que no sean realizadas en el HUN y que sean sometidas a evaluación por parte del CEI-HUN.
  4. Evaluar de forma independiente, competente y oportuna todos los aspectos técnico-científicos y éticos de los proyectos de investigación propuestos. Esto incluye, entre otros aspectos, orientar la metodología de la investigación cuando esta afecte los aspectos éticos y sea viable su modificación.
  5. Obtener y mantener salvaguardados todos los documentos requeridos a cada proyecto de investigación, que sea puesto a su consideración.
  6. Evaluar la competencia de los investigadores.
  7. Realizar un seguimiento periódico del progreso de todas las investigaciones que sean aprobadas.
  8. Solicitar aclaraciones, suspender o terminar cualquier investigación aprobada, si considera que se están incumpliendo los compromisos adquiridos al inicio de la investigación, que pongan en riesgo a los sujetos de investigación, o cuando los efectos de las intervenciones comprometan la integridad o vida de los seres humanos incluidos o involucrados en la investigación.
  9. Realizar el cierre formal de los procesos de investigación aprobados, a partir de la verificación de los compromisos adquiridos por parte de los investigadores.
  10. Fomentar investigación en salud que cumpla con altos estándares de calidad científica y ética.
  11. Facilitar la investigación en salud para toda la comunidad académica y científica, lo que incluye a miembros del HUN, de la Universidad Nacional de Colombia y externos.
NOTA:

El HUN no cuenta con autorización por INVIMA para la realización de experimentos clínicos aleatorizados, por lo tanto, no serán aceptados protocolos de investigación de este tipo. La Dirección de Investigación e Innovación está trabajando para obtener el certificado de Buenas Prácticas Clínicas de INVIMA que permita realizar este tipo de estudios en el HUN.

Integrantes comité de ética

Mario Parra
Médico especialista en ginecología y obstetricia
Mario Orlando Parra Pineda
Jesús Becerra Camargo
Químico Farmacéutico
Jesús Becerra Camargo MD MSc PhD
María Cristina Plazas
Odontóloga investigadora en ciencias clínicas
Carol Cristina Guarnizo MD MSc PhD
Itali Linero Segrera
Odontóloga INVESTIGADORA EN CIENCIAS CLÍNICAS
Itali Linero Segrera MD PhD
Yimi Francisco Medina
Médico INVESTIGADOR EN CIENCIAS CLÍNICAS
Yimy Francisco Medina MD MSc
Andres Patiño
Médico INVESTIGADOR EN CIENCIAS CLÍNICAS
Andrés Felipe Patiño
foto perfil
Abogada
Ana María Niño Mora
María Cristina Plazas
Investigadora en ciencias clínicas - miembro de la comunidad
María Cristina Plazas MSc PhD
Clara Eugenia Arteaga Díaz
Médica Bioeticista
Clara Eugenia Arteaga Díaz MD MSc
foto perfil
Miembro con experiencia en investigación cualitativa
Gloria Lucía Arango Bayer PhD