Investigamos con rigor científico
En el Hospital Universitario Nacional de Colombia (HUN) llevamos a cabo investigación con rigor científico, apoyándonos en un equipo interdisciplinario en constante evolución. Nuestro objetivo es avanzar hacia la excelencia, la sostenibilidad y el compromiso social y ambiental.
Como institución hospitalaria vinculada a la Universidad Nacional de Colombia, el HUN es un espacio clave para la formación e investigación de estudiantes de pregrado y posgrado en el área de la salud.
Contamos con una Política de Investigación que promueve, incentiva, gestiona y vela por la calidad y la ética en todos nuestros procesos investigativos. Con ello, buscamos consolidar nuestro liderazgo en el ámbito de la investigación en salud y posicionar al HUN como el principal centro del país en este campo.
Ciclo del investigador:

Evaluación de proyectos de investigación
Dependiendo del tipo de estudio, los requisitos y procesos pueden variar. A continuación, encontrarás la ruta correspondiente a cada modalidad:
- Reportes de caso: Los reportes de caso deben ser evaluados por el Comité de Ética de la Investigación. El investigador debe enviar al correo comiteeticainvestigacion@hun.edu.co:
i. Carta de presentación: debe incluir el título, justificación y descripción del caso.
ii. Consentimiento informado firmado (IN-FR-04. Formato Consentimiento Informado para Reportes de Caso).
iii. Hojas de vida y certificados vigentes de Buenas Prácticas Clínicas de los investigadores
- Investigación Observacional:
- Envío de la documentación al correo investigacion@hun.edu.co:
- Carta de presentación (IN-FR-07. Formato Carta de presentación de Proyectos de Investigación).
- Protocolo completo con resumen ejecutivo en el formato: IN-FR-85. Formato Plantilla Protocolo de Investigación Observacional
- Formatos de Consentimiento informado (cuando aplique).
- Información para reclutamiento (cuando aplique).
- Hojas de vida y certificados de Buenas Prácticas Clínicas de todos los investigadores.
- Otros documentos anexos al protocolo.
- Revisión por la DII: el proyecto será asignado a un metodólogo de investigación quien evaluará su metodología y factibilidad, dando respuesta en un máximo 10 días. Las posibles respuestas de esta evaluación son:
- No aprobado: Cuando el proyecto no se puede realizar en la institución
- Requiere modificaciones: estas modificaciones serán inficadas por el metodólogo, cuando esto ocurra, el investigador debe realizar una carta de respuesta a las modificaciones y adjuntar una nueva versión del protocolo con los cambios realizados.
- Requiere firma de documentos: cuando se considere que el proyecto requiere firma de acuerdos de confidencialidad, transferencia de datos, entre otros
- Aprobado
- Cuando el proyecto sea aprobado, debe ser remitido al CEI-HUN para su evaluación.
- Envío de la documentación al correo investigacion@hun.edu.co:
- Investigación experimental: Las propuestas de ensayos clínicos deben ser enviadas al correo de la Oficina de Ensayos Clínicos: centrodeinvestigacion@hun.edu.co. Allí se evaluará su factibilidad y se orientará al investigador sobre los siguientes pasos para su evaluación y desarrollo.
- Registros clínicos: los registros clínicos en el HUN se clasifican en dos tipos:
- Registros clínicos con fines de investigación: deberán realizar su protocolo en el formato IN-FR-87. Formato Plantilla Protocolo de Registro Clínico y deberá seguir la ruta de los estudios observacionales.
- Registros clínicos con fines de gestión clínica: las propuestas de este tipo de registros deberán ser enviadas a la jefatura de innovación a través del correo: jefeinnovacion@hun.edu.co, adjuntando una carta de autorización de desarrollo del registro firmada por el coordinador del área o proceso al que estará vinculado el registro.
Seguimiento de proyectos de investigación:
Todos los estudios deben entregar un informe anual de avance o con mayor frecuencia si así lo solicita el CEI-HUN. Este debe incluir:
- Número de sujetos reclutados
- Resumen de eventos adversos
- Problemas no anticipados
- Nueva información disponible
- Copia de los consentimientos informados firmados
Finalización de proyectos de investigación:
Al finalizar el estudio, el investigador principal debe entregar el informe final, el cual será evaluado por el CEI-HUN. Si cumple con los requisitos, se emitirá un acta de finalización que se archivará oficialmente.
Curso Virtual: Buenas Prácticas Clínicas y Regulación Nacional
Este curso, ofrecido por la Universidad Nacional de Colombia, tiene como objetivo brindar herramientas conceptuales y prácticas para garantizar que toda investigación con participación humana se realice de forma ética, segura y de acuerdo con la normatividad vigente.
A través de este espacio de formación se abordan los principios de las Buenas Prácticas Clínicas (BPC), así como las regulaciones nacionales en investigación clínica, aplicables al diseño, ejecución, monitoreo y reporte de estudios.
Asesoría en Investigación
Desde la Dirección de Investigación e Innovación se busca apoyar el planteamiento y desarrollo de proyectos de investigación. Por tal motivo, se invita a todos los servicios a participar en las Asesorías Metodológicas de Investigación.
Si presenta alguna duda o inquietud comuníquese por medio del correo electrónico asesoriainvestigacion@hun.edu.co
Link: formulario de solicitud de asesoría en investigación: https://ciisun.hun.edu.co/redcap/surveys/?s=CL4XFMELFK7K4FN9