• El HUN recibe certificación en BPC para Investigación Clínica

Bogotá D. C., 20 de Septiembre de 2024 -Agencia de Noticias UNAL-

HUN certificado al 100 % en cumplimiento de Habilitación, avanza camino a la Acreditación

Con el aval para participar en estudios y ensayos clínicos, el Hospital Universitario Nacional de Colombia (HUN) ingresa al grupo de instituciones a la vanguardia de la investigación médica en el país, un impulso al desarrollo de nuevos tratamientos y tecnologías que mejorarán la calidad de atención médica en Colombia. 

Este ha sido un proceso muy satisfactorio por el apoyo que hemos sentido desde todas las áreas del hospital, que nos demuestra que somos capaces de cumplir nuestras propias metas, el HUN fue creado para ser el principal centro en investigación en salud de la UNAL y con este paso, estamos más cerca de conseguirlo. Este camino lo iniciamos en julio de 2017, con la apertura del Comité de ética en la Investigación, que nos permitió iniciar el camino de ese eje misional, según lo relata el Director de Investigación e Innovación del HUN y Vicedecano de Investigación y Extensión de la Facultad de Medicina UNAL, el Dr. Giancarlo Buitrago.

El equipo de Investigación e Innovación del HUN lideró esta certificación que permitirá hacer investigación clínica para las necesidades del país.

Para 2019 hubo dos acontecimientos relevantes, según lo cuenta el Dr. Buitrago, se crea la política de Investigación, aprobada por la Junta directiva y se clasificaron 23 grupos de investigación con filiación HUN a Colciencias, para la llegada de la pandemia teníamos cerca de 100 investigaciones en revistas indexadas con una creciente tendencia a la publicación, lo que nos abrió la posibilidad de participar en el estudio internacional Solidarity con la OMS, un ensayo clínico mundial en el que contribuimos bajo la coordinación del comité de ética de la clínica Colombia, sin duda una experiencia que nos abrió hacia la investigación clínica.

 Los procesos de Investigación, Gestión de la Calidad, Laboratorio Clínico y Servicio Farmacéutico fueron trascendentales para la certificación en BPC del HUN

Para 2022 logramos ser el hospital con más grupos de investigación en el país, llegando a 33, con un percentil 94 en la calificación de las publicaciones; ahora este nuevo impulso nos abre innumerables posibilidades sobre todo en donde creemos no ha habido avances en tratamientos para condiciones que no son tan "taquilleras o comerciales " para la industria, pero si representan una alta frecuencia en el país, el equipo de auditores nos reconoció la importancia de este certificado por Colombia.

El equipo de Auditores del INVIMA certificó el 100% del cumplimiento en Buenas Prácticas Clínicas para Investigación

Para el Director General del HUN, Dr. Oscar Alonso Dueñas Araque, ser el Hospital de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) implica seguir su legado y compromiso por el país, por esta razón desde la misión del hospital se estableció la investigación como uno de los ejes fundamentales y de igual forma en la visión como uno de los proyectos estratégicos del hospital, con este gran logro se cumple uno de los objetivos del hospital en el marco de su plataforma estratégica.

Nos sentimos gratificados, agradecidos y orgullosos por lo logrado con el equipo que hizo posible consolidar el trabajo de tantos años para conseguir este objetivo estratégico del hospital, para 2023 cerramos con más de 250 artículos publicados en revistas indexadas, de aquí en adelante con queda un gran reto, que estar en la cima de los hospitales que más aportan a la investigación en Colombia, comenta el Dr. Dueñas.

De igual forma, el decano de la Facultad de Medicina, el profesor Fernando Galván, resalta la importancia de la certificación en BPC para la investigación médica en el país. “Es un gran avance que abre las puertas para que nuestros docentes, estudiantes y funcionarios puedan abordar nuevas líneas de investigación que aporten a la salud de los colombianos”, señala el profesor Galván.

 Esta certificación significa un avance en los objetivos estratégicos del HUN y un paso importante para la investigación de la UNAL, al servicio del país.

El INVIMA, como institución de referencia nacional en materia sanitaria y ejecución de políticas para la inspección, vigilancia y control de alimentos, medicamentos, dispositivos médicos y otros productos, a través de una comisión verificadora de tres auditores, revisó los criterios de la Resolución 2378 de 2008 para certificación en Buenas Prácticas Clínicas (BPC) en una visita de 4 días, informando al HUN, el cumplimiento del 100% de los requisitos.

 (Por: fin/JGJ/ )

Written by Pubblished Sep 2024