¿Existen riesgos en las uñas asociados a exposición a lámparas UV?
Bogotá D. C., 16 de Octubre de 2024 -Oficina de Comunicaciones HUN-
El uso de esmalte de uñas en gel ha venido ganando popularidad en todo el mundo y al mismo tiempo ha suscitado controversias por los efectos secundarios como cáncer o dermatitis asociado al uso de lámparas para fotocurado que exponen las uñas a radiación ultravioleta. Estudios comprueban que aunque el riesgo es bajo, lo mejor es conocer los factores de riesgo.
Las uñas protegen de lesiones la falange distal y los tejidos blandos circundantes, mejorarando los movimientos delicados y precisos de los dedos distales, según el Dr. Hector Perez Cely, Médico dermato oncólogo del Hospital Universitario Nacional de Colombia (HUN) este tejido compuesto por queratina se considera una barrera impermeable, pero la población en general debe saber que contiene entre un 7 y 10% de agua, una permeabilidad que tiene implicaciones para la penetración de sustancias nocivas y medicinales; en particular, los cosméticos aplicados a las uñas pueden suponer un riesgo.
Según el Dr. Perez Cely, un metanalisis estudio publicado en el American Journal of Clinical Dermatology que utilizó las bases de datos PubMed, Scopus y Google Scholar encontró complicaciones en 88 pacientes asociadas a trastornos mecánicos y traumáticos de las uñas, dermatitis alérgica de contacto (ACD) y lesiones inducidas por rayos ultravioleta (UV). Los alérgenos que ocasionaron reacción más frecuente fueron el metacrilato de 2-hidroxipropilo que tiene propiedades de secado rápido y capacidad para crear películas de polímero fuertes y flexibles sobre las uñas y el metacrilato de 2-hidroxietilo.
Las dermatitis de contacto alérgicas se han descrito en personas a las que se someten al procedimiento e incluso en las manicuristas que realizan el procedimiento, no solo se ubican en la región ungueal, sino también en rostro, labios, brazos y muslos, como reporta la literatura científica, comenta el Dr. Perez.
En cuanto a las lesiones cutáneas inducidas por rayos UV se reportaron 3 casos de carcinoma de células escamosas, en el estudio publicado en el American Journal of Clinical Dermatology.
Aunque la luz UV se ha asociado a cáncer de piel, comenta el Dr. Perez, al hablar específicamente de las cámaras usadas para la fotocuración de las uñas semipermanentes, estas producen una muy baja exposición, equivalente a 3-5 minutos bajo el sol del medio día, lo que representa un potencial carcinogénico muy bajo comparado con la exposición solar.
Otros riesgos asociados
Según el Dr. Perez Cely los riesgos de realizar uñas semipermanentes han sido descritos en en la literatura científica y se han evidenciado en la consulta, hallando cambio en la coloración de las uñas (blanquecino o amarillento), pterigium ungueal, uñas quebradizas, adelgazamiento de la lamina ungular, deformidad de la uña, infección en los pliegues y dermatitis de contacto, los cuales pueden ser generados por el trauma mecánico de quitar los geles, el uso de compuestos químicos, no solo por la exposición UV en sí.
La recomendación que hace el médico dermatólogo esta orientada a tomar medidas de prevención, aunque los riesgos se presentan con baja frecuencia, es muy importante conocerlos.
Para mayor información consulte a nuestros expertos en dermatología HUN - UNAL