Bogotá D. C., 25 de noviembre de 2025 - Oficina de Comunicaciones HUN -
Nace la Red Nacional para el Fomento de la Investigación e Innovación en Hospitales Colombianos
Con la participación de 23 hospitales de todas las regiones del país y el acompañamiento de entidades rectoras del sistema de salud, Colombia dio un paso decisivo hacia la consolidación de un ecosistema hospitalario más colaborativo, innovador y orientado a resolver los desafíos reales en salud. La creación de la Red Nacional para el Fomento de la Investigación e Innovación en Hospitales Colombianos marca un hito en la articulación entre instituciones públicas, academia y organizaciones territoriales para fortalecer las capacidades nacionales en investigación, innovación y evidencia.

El evento de lanzamiento, liderado por el Hospital Universitario Nacional de Colombia (HUN) y la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia, reunió a hospitales de regiones tan diversas como el sur del país, Popayán, Mocoa, Pasto, Florencia y San José del Guaviare, del oriente Arauca, Cúcuta, Tunja, Duitama, Yopal, Bucaramanga y de la Orinoquía, así como instituciones de Bogotá, Medellín, Cali y entre otros territorios. La participación de hospitales de distintos niveles de complejidad evidencia la voluntad de construir un esfuerzo colectivo que incluya a instituciones con trayectorias robustas y a aquellas que inician sus procesos investigativos.
Para Jose Fernando Galván, decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia, la creación de la red es resultado de un trabajo mancomunado iniciado durante la pandemia con el HUN bajo el programa Conectando la Salud a la Región, cuando la necesidad de conectar territorios y fortalecer capacidades locales se hizo más evidente. “Creemos que es tiempo de sumar. Esta red nos permite consolidar un tejido colectivo donde instituciones grandes puedan acompañar a hospitales con trayectorias más recientes, y donde cada región aporte a la construcción de soluciones para el país”, afirmó.

Desde el HUN, el director general, Óscar Alonso Dueñas Araque, destacó que el propósito de la red no es competir sino colaborar. “Investigación que genere valor, que responda a las problemáticas reales de Colombia. Que las instituciones con mayor desarrollo tengan la nobleza de transferir conocimiento a los hospitales que están comenzando. Solo así podremos crecer de manera colectiva en beneficio de la sociedad”, señaló.
El evento también contó con la presencia de entidades nacionales e internacionales como el Ministerio de Salud y Protección Social, el IETS, ADRES, INVIMA, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y AFIDRO, que participaron en el panel “Retos y oportunidades para la Investigación y la Innovación en hospitales del país”.

Para Claudia Marcela Vargas, directora de Medicamentos del Ministerio de Salud, la red abre la puerta a ampliar la mirada más allá de la investigación clínica: “Debemos fomentar capacidades en investigación e innovación en dispositivos médicos, reactivos diagnósticos, sistemas de información e interoperabilidad. Además, es clave articular esta red con el nivel primario de atención para identificar necesidades reales de la población”, afirmó.
Gina Tambini, Representante en Colombia para la Organización Panamericana de la Salud - OMS resaltó la importancia de que hospitales de distintos niveles se articulen para cerrar brechas territoriales y generar evidencia robusta para la toma de decisiones. “Las instituciones hospitalarias no solo prestan servicios; también son cuna del conocimiento. La articulación entre hospitales con experiencia y aquellos ubicados en territorios más vulnerables representa un avance significativo hacia la salud universal”, expresó.

La voz de los territorios también estuvo presente. Para Jorge Molina, subgerente científico del Hospital José María Hernández de Mocoa, esta red representa una oportunidad inédita para fortalecer las capacidades investigativas en regiones históricamente marginadas. “Tenemos un enorme potencial para aportar en áreas como enfermedades infecciosas y salud mental. Contar con aliados estratégicos permitirá llevar la investigación al lugar donde más se necesita: los territorios”, indicó.
La jornada incluyó cuatro bloques temáticos dedicados a visión institucional, financiación y capacidades para I+I, transformación digital y formación del talento humano. Además, se realizó la Primera Asamblea General de los Hospitales miembros, en la que 17 instituciones con capacidad de voto eligieron la junta directiva que liderará la agenda nacional de investigación de la red. Las cinco IPS elegidas para guíar y liderar fueron el Hospital Universitario Nacional de Colombia, el Hospital Universitario del Valle Evaristo García ESE de Cali, la ESE Hospital José María Hernández de Mocoa, el Instituto Nacional de Cancerología de Bogotá y el Hospital Universitario Erasmo Meoz de Cúcuta.
“Con este paso, Colombia avanza hacia un modelo verdaderamente colaborativo, en el que la investigación y la innovación dejan de ser esfuerzos aislados para convertirse en un pilar estructural del sistema hospitalario”, señaló Juan Sebastián Castillo, director de Investigación e Innovación del HUN. “La Red Nacional se proyecta como un motor para generar conocimiento, fortalecer los territorios y aportar soluciones con impacto real en la salud de los colombianos”.
Este es el listado de instituciones que conforman la RED:

JUNTA DIRECTIVA 2025-2027
Hospital Universitario Nacional de Colombia (HUN) - Hospital Coordinador de la Red
Hospital Universitario del Valle Evaristo García ESE (Cali)
ESE Hospital José María Hernández (Mocoa)
Instituto Nacional de Cancerología (Bogotá)
Hospital Universitario Erasmo Meoz (Cúcuta).
HOSPITALES MIEMBROS
- Hospital Universitario Nacional de Colombia
- Hospital Universitario del Valle Evaristo García E.S.E.
- E.S. E Hospital Universitario Erasmo Meoz.
- Hospital Regional de la Orinoquía E.S.E.
- Hospital Departamental María Inmaculada E.S.E.
- Hospital Regional de Duitama E.S.E.
- Subred Integrada de Servicios de Salud Sur E.S.E.
- Hospital Universitario Departamental de Nariño E.S.E.
- Hospital Alma Máter de Antioquia
- Hospital General de Medellín E.S.E.
- Hospital Universitario La Samaritana E.S.E.
- Hospital San José del Guaviare E.S.E.
- E.S.E. Hospital Universitario San Rafael de Tunja
- E.S.E. Hospital José María Hernández
- Hospital Universitario de Santander E.S.E.
- Subred integrada de Servicios de Salud Centro Oriente E.S.E.
- Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo E.S.E.
- Fundación Hospital Pediátrico La Misericordia (HOMI)
- Subred Integrada de Servicios de Salud Sur Occidente E.S.E.
- Subred Integrada de Servicios de Salud Norte E.S.E.
- Instituto Nacional de Cancerología
- Hospital Susana López de Valencia E.S.E.
- Hospital Militar Central
(Por: fin/JGJ/ )