• PRIMERA DÉCADA DEL HUN: UNA CELEBRACIÓN ENTRE LA MEMORIA Y EL TRABAJO POR EL PAÍS.

Bogotá D. C., 20 de Noviembre de 2025 -Agencia de Noticias UNAL-

PRIMERA DÉCADA DEL HUN: UNA CELEBRACIÓN ENTRE LA MEMORIA Y EL TRABAJO POR EL PAÍS.

Con 10 años al servicio de la salud, la formación y la investigación en salud, el Hospital Universitario Nacional de Colombia (HUN) de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) celebra una década de historia, innovación y servicio a la salud en Colombia. Durante estos 10 años, ha sido reconocido por su contribución en la formación de profesionales de excelencia, la investigación y la prestación de servicios de salud humanizados y seguros.

“Era una estructura abandonada. Nadie creía que de ahí saldría algo”, recuerda la doctora Cindy Rodríguez, entonces estudiante e integrante del grupo que lideró la histórica protesta estudiantil que detuvo un semestre académico en la Facultad de Medicina de la UNAL, tras el cierre del Hospital San Juan de Dios en 2001. Entre paredes deterioradas y pasillos en ruinas parecía imposible imaginar que allí surgiría el proyecto universitario en salud más importante de la Universidad en décadas. Rodríguez, quien fue presidenta de la Asociación Nacional de Internos y Residentes (ANIR) en 2024, rememora ese momento como el inicio de una transformación sin precedentes.

El cambio comenzó gracias a la presión y el compromiso de estudiantes, docentes, directivas y de la comunidad universitaria, que lograron asegurar los recursos y el respaldo institucional necesario. Después de años de gestión y construcción, el 3 de diciembre de 2015 se inauguraron oficialmente los 24.000 metros cuadrados del HUN, con la presencia del rector Ignacio Mantilla y autoridades académicas y hospitalarias. “Mi cohorte fue la primera en graduarse con el hospital abierto, en 2016”, recuerda Natalia Malgarejo, egresada UNAL y hoy médica del HUN. “No había muchas camas habilitadas, pero era nuestro hospital, y eso lo cambiaba todo”.

Durante esta década, el HUN se ha fortalecido como un centro nacional de alta complejidad, docencia médica e investigación. Su modelo de gestión, articulado entre la Corporación Salud UN y la UNAL, ha demostrado eficiencia, transparencia y una sólida vocación de servicio público. “Hoy somos el único centro de referencia en el país para el tratamiento y la farmacia de la Esclerosis Múltiple, un logro del trabajo en equipo hacia la consolidación de clínicas de excelencia”, señala el director general del HUN, Oscar Alonso Dueñas Araque. Destaca además el desarrollo de clínicas especializadas como cognición, peso saludable, piel sana y heridas, cardiovascular y oncológica, entre otras.

Los resultados institucionales reflejan este crecimiento. Desde su apertura, el HUN ha realizado 760.540 consultas de medicina especializada, 111.358 cirugías, 71.753 egresos hospitalarios y 72.863 atenciones en rehabilitación y desarrollo humano. Su laboratorio clínico ha procesado 2.882.251 pruebas; el servicio de imágenes diagnósticas, 350.508 estudios; y sus áreas de alta complejidad registran 62.654 procedimientos de cardiología, 27.000 endoscopias y 20.121 intervenciones en hemodinamia. Todo esto acompañado de un índice de satisfacción del 98,8 % en 2025.

El HUN atiende hoy pacientes de todos los departamentos del país y, solo este año, más de 20.000 atenciones se han destinado a usuarios provenientes de regiones distintas a Bogotá, lo que representa el 24% de las atenciones del hospital. Además, hemos impulsado proyectos de telesalud para mejorar el acceso a servicios especializados, especialmente en las zonas más apartadas, señaló el Director.

En el ámbito académico, el HUN ha recibido 53.313 estudiantes en prácticas formativas y ha alcanzado 352 artículos científicos en revistas indexadas, con el respaldo de 40 grupos de investigación reconocidos por MinCiencias. Desde septiembre de 2024 cuenta además con aval en Buenas Prácticas Clínicas (BPC), un hito que lo proyecta como centro nacional para estudios clínicos de alta rigurosidad.

El reconocimiento internacional también ha acompañado esta trayectoria. Por segundo año consecutivo, el hospital figura en el ranking World Best Hospitals 2025 de Newsweek, avanzando ocho posiciones y ubicándose en el puesto 43 del país. Asimismo, la UCI del HUN recibió la Certificación HUCI de AENOR en la categoría Excelencia, gracias a su política de humanización. “Este avance es un logro de toda la organización”, afirma el director general.

La reciente acreditación en salud marca otro punto de inflexión. Para el doctor Dueñas, este reconocimiento “es el resultado del trabajo interdisciplinario y una herramienta poderosa para el mejoramiento continuo, centrada en la seguridad, la humanización y la excelencia académica”. Con ello, el HUN ingresa al grupo de 62 instituciones acreditadas en Colombia que operan bajo altos estándares de calidad y enfoque en paciente y familia.

En el marco de su aniversario, el HUN realizará dos eventos que honran su origen académico y su vocación humana. El sábado 29 de noviembre a las 4:00 p. m., la Orquesta Filarmónica de Bogotá ofrecerá un concierto especial en el Auditorio León de Greiff, con entrada libre y un programa dirigido por el maestro Joachim Gustafsson que incluye obras de Joseph Phibbs, Gustav Mahler y Modest Mussorgski.

Asimismo, esta semana se presentó el SIMTE 2025 —Sostenibilidad, Innovación, Medicina, Tecnología y Excelencia Humana—, un encuentro académico cuyo nombre rinde homenaje al vocablo muisca simte, asociado al búho, símbolo de sabiduría del HUN. Este espacio destacará los avances científicos, la formación del talento humano y las apuestas estratégicas para el futuro institucional.

Con estos eventos, el HUN celebra su primera década reafirmando su razón de ser: servir al país desde el conocimiento, la excelencia clínica y la investigación con propósito. Una historia que nació del impulso estudiantil y que hoy se consolida como uno de los proyectos universitarios de salud más relevantes de Colombia.

Invitamos a toda la comunidad a unirse a la campaña institucional de donación, destinada a fortalecer los proyectos de mejoramiento continuo y la calidad de nuestros servicios. Esta iniciativa, lanzada en el marco de los 10 años de la apertura del Hospital Universitario Nacional de Colombia, refleja nuestro compromiso con seguir creciendo al servicio del país, comentó el Director.

Más información en: https://www.hun.edu.co/DonaporunHospital

(Por: fin/JGJ/ )

Written by Pubblished Nov 2025