• En el día internacional del Mieloma Múltiple la lucha continua

Diagnóstico precoz, clave en la lucha contra el Mieloma Múltiple

Bogotá D. C., 06 de septiembre de 2024 -Oficina de Comunicaciones HUN-

Cerca de 3 % de la totalidad de los cánceres en adultos se relacionan con Mieloma Múltiple, una condición que debido a sus síntomas inespecíficos avanza en prevalencia en Colombia. En conmemoración del día mundial de la lucha contra el Mieloma Múltiple se hace un llamado mundial por acelerar el diagnóstico para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

El mieloma múltiple es un tipo de cáncer que se origina en las células plasmáticas, una forma de glóbulo blanco que se encuentra en la médula ósea. Normalmente, las células plasmáticas producen anticuerpos para ayudar a combatir las infecciones, pero en el mieloma múltiple, estas células se vuelven anormales y se multiplican sin control, según explica la Dra. Angélica Natalia Montañez R. Médica Hematóloga del Hospital Universitario Nacional de Colombia (HUN), esto conduce a la acumulación de células plasmáticas cancerosas en la médula ósea, lo que altera la producción de células sanguíneas normales y provoca la liberación de proteínas anormales.

El panorama en Colombia descrito por la Cuenta de alto costo del Ministerio de Salud,  ha evaluado su frecuencia en Colombia desde el aseguramiento, observando una tendencia incremental en el número de casos notificados. En comparación con el periodo 2015, los casos nuevos, los prevalentes y las defunciones han aumentado en 56,49%, 120,23% y 222,59%, respectivamente. lo anterior, puede asociarse con el diagnóstico en los estadios tardíos, lo cual limita las opciones terapéuticas y el pronóstico de esta población.

Los avances en el tratamiento pueden ayudar a controlar los síntomas, retardar la progresión de la enfermedad y mejorar la calidad de vida general de los pacientes, explica la Dra. Montañez

Esta enfermedad ha venido transformando en las últimas décadas, su incidencia y prevalencia con un aumento considerado, en asociación también con el envejecimiento de nuestra población, ya que las expectativas de vida se han venido prolongando, eso ha hecho que internacionalmente se haya vuelto un blanco de diferentes estrategias terapéuticas, explica el Dr. Santiago Álvarez, médico internista, Fellow de Hematología de la Facultad de Medicina Universidad Nacional de Colombia (UNAL) y del HUN.

Según lo explica el Dr. Raúl Walteros, médico Internista, fellow de Hematología de la Facultad de Medicina UNAL, este cáncer ocasiona manifestaciones muy inespecíficas, desde fatiga cansancio extremo, incapacidad para realizar actividades diarias con normalidad, pero, asimismo, puede evolucionar con condiciones más llamativas y evidentes como fracturas espontáneas por fragilidad del hueso, alteraciones de estado de conciencia social, aumento de los niveles de calcio y también puede haber alteraciones a nivel renal, con cambios en la orina o disminución del débito urinario.

El tratamiento del mieloma múltiple varía según la fragilidad del paciente, según el Dr. Walteros se utilizan medicamentos como los esteroides, aledomidas e inhibidores de proteasoma; que han cambiado las características de este tratamiento. Aunque no hay cura, se busca controlar la enfermedad mediante combinaciones de tratamientos y buscando controlar la enfermedad, e innovando con otro tipo de terapias que van ingresando a país, ya que hablamos de una enfermedad que no tiene cura, pero que la estamos controlando.

En la actualidad el HUN es consciente de proporcionar un tratamiento oportuno para este tipo de pacientes, es por ello que se está creando la ‘Clínica de excelencia en mieloma múltiple’, para poder atender a nuestra población, que representa cerca del 40 al 50 % de nuestra población actual.

Written by Pubblished Sep 2024